Te gustaría conocer acerca de un tema en especial, déjanos saber.

Los niños son como esponjitas: absorben todo lo que ven, escuchan y sienten. Pero lo que absorben varía según su etapa de desarrollo. Aquí te explico qué suelen "absorber" por edades:
👶 De 0 a 2 años (primera infancia):
Lenguaje y sonidos: Comienzan a imitar sonidos y palabras que escuchan frecuentemente.
Emociones y vínculos: Absorben el afecto, el tono de voz y las emociones del entorno. Si hay calma, ellos están tranquilos; si hay estrés, lo sienten también.
Rutinas: Empiezan a aprender hábitos básicos como dormir, comer o bañarse.
🧒 De 3 a 5 años (etapa preescolar):
Lenguaje y formas de comunicación: Aprenden palabras nuevas cada día y cómo usarlas para expresar sus ideas.
Conductas sociales: Imitan lo que ven en adultos y otros niños: cómo saludan, cómo resuelven conflictos, cómo juegan.
Normas y límites: Absorben las reglas del hogar y del jardín infantil, y las repiten incluso sin entenderlas completamente.
👧🧑 De 6 a 8 años (edad escolar):
Valores y actitudes: Lo que observan en sus padres y maestros sobre el respeto, la empatía, la honestidad, lo toman como ejemplo.
Conocimientos concretos: Son muy receptivos a conceptos básicos de matemáticas, lectura, ciencia y cultura.
Habilidades sociales: Absorben cómo resolver conflictos, trabajar en equipo y cómo ser parte de un grupo.
🧑🤝🧑 De 9 a 12 años (preadolescencia):
Identidad y autoestima: Lo que escuchan sobre ellos (elogios, críticas, expectativas) influye mucho en cómo se ven a sí mismos.
Creencias y opiniones: Empiezan a construir su forma de pensar, tomando como base lo que aprenden en casa, la escuela y con sus amigos.
Uso de tecnología y medios: Absorben formas de comportarse, modas y opiniones de lo que consumen en redes o televisión.
👉 Por eso es tan importante darles un entorno rico en amor, palabras positivas, buenos ejemplos, y oportunidades para aprender